MATERIAL UTILIZADO.
- Sebastian Avila
- 28 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 dic 2018
No debe depender de un material para impresión el obtener buenas impresiones. Cualquier material es bueno si se sigue una técnica correcta, con el instrumental requerido y el cumplimiento de las orientaciones precisas en la manipulación de estos materiales seleccionados.
Se pueden considerar los materiales para impresión como elásticos e inelásticos, entre otras múltiples clasificaciones.
Entre los materiales elásticos podemos citar los hidrocoloides reversibles e irreversibles, conocidos estos últimos también como alginatos.
También se consideran elásticos las siliconas, los polieteres y los mercaptanos. Como materiales inelásticos, también llamados rígidos, tenemos entre otros el yeso para impresiones, la modelina o compuesto de modelar, la pasta zinquenólica, etc.

Hidrocoloides reversibles.
Son materiales para impresión polimérico con alta fidelidad de copia y capacidad de reproducción en los modelos.
Comercialmente se presentan en forma de GEL, el cual al someterse al calor se transforma en un sol y al enfriarse se convierte nuevamente en un GEL. Este proceso puede repetirse, por lo que se conoce como hidrocoloides reversibles. En su transformación, solo hay cambio de estado físico, no hay reacción química.

-Pueden ser utilizados en las impresiones de bocas dentadas como desdentadas. Para su manipulación se requiere de cubetas especiales con conductos internos para enfriamiento y equipos especiales.
Hoy en día están desplazados en su aplicación por lo engorroso de su manipulación clínica.
Hidrocoloides irreversibles.
Los hidrocoloides irreversibles o alginatos son compuestos que comercialmente se presentan en forma de polvo, que al combinarse con el agua forma una pasta o SOL, la cual al gelificar pasa a la fase de GEL como resultado de una reacción química. Una vez completada la gelificación el material no puede volver a utilizarse.

Su aplicación es muy amplia en estomatología, pudiendo emplearse en la toma de impresiones de las bocas dentadas como desdentadas total o parcial.
Tip:
Ambos hidrocoloides, reversibles e irreversibles, tienen buenas propiedades elásticas, gran fidelidad de copia, así como buena recuperación elástica.
Cuando no se cumplen sus requisitos en la preparación y manipulación sufren deformaciones internas. Estos materiales no se adhieren a la superficie de la cubeta, por lo que es necesario que las mismas tengan retención mecánica o perforaciones etc.
Mercaptanos o compuestos de polisulfuros
Son materiales poliméricos de bajo peso molecular. En reacción de polimerización para su endurecimiento alcanza a ser un polímero de alto peso al convertirse de una pasta en una goma. Al ser derivados de polisulfuros tienen un olor desagradable, y su color es carmelita marrón, imposible eliminar la mancha cuando cae en la ropa. Se presentan comercialmente en dos tubos unos la pasta base y el otro el catalizador.

Los mercaptanos al polimerizar forman un subproducto final, siendo agua, este subproducto influyen en las propiedades de contracción ya que al pasar el tiempo el agua se evapora y provoca la contracción del material, deformando así la impresión lograda. Es recomendable para evitar esto se realice el vaciado de la impresión lo antes posible.
留言